facebook twitter instagram Pinterest
  • Home
  • Diseño
  • Recursos
    • Photoshop
    • Illustrador
    • Procreate
  • Tutoriales
  • Blog
  • Bullet Journal
  • Descargar

Karolina


¡HOLA!

El tener una buena calidad al imprimir es importante, sobre todo en las imagenes, porque si estas no tienen una buena calidad, corres el riesgo que están se pixelen.

Para ello solo necesitamos hacer 5 rápidos pasos y tendrás tus fotografías listas para usarlas en tus diseños.

1. Abrir la imagen en photoshop, para ello iremos a archivo>abrir y selecciona tu foto, recuerda que para que esta tenga una buena resolución, tiene que tener un buen tamaño, si no sabes como buscar puedes ir a la parte de tutoriales del blog y ahí encontrar como hacerlo.


2.Cuando la imagen se halla abierto, lo siguiente es ir a imagen>Tamaño de imagen y se abrirá una ventana, lo primero es que dependiendo las dimensiones que ocupes, tú le agregara dos centímetros mas a la tus medidas.


Por ejemplo si tu la imagen la redujiste y mice 10 cm de ancho, tu le pondrás en el ancho en Photoshop 12 cm, y si esta vinculado el ancho y el alto, automáticamente el alto también cambiara, adapatandose al nuevo ancho.

3.Lo siguiente es cambiarle la resolución, normalmente cuando descargamos una imagen de internet esta a 72pp que es la mas común para imagenes de internet, lo mas recomendables es ponerle a 200 y tendrás una buena calidad, ya dependiendo tu formato si es mas grande, puedes poner 300 o 600 o incluso mas. Dele en aceptar o Ok y se cerraba la ventana, la imagen puede hacerse más pequeña o más grande, para verificar que la imagen quedo bien y no se pixeles.


En la parte de abajo de photoshop aparece un porcentaje, tu le pondrás 50%, esto es una recomendación de fotógrafos, ya que así podrás ver un aproximado de la calidad que tiene la foto. Si notas que la imagen de pixeles, no la uses porque al momento de imprimirla, corres el riesgo que se ve fatal.



4. Lo siguiente es volver a imagen, pero esta vez iremos a modo y seleccionaras el que diga CMYK, el porque de com esto ya lo explique en otro post que publique en el blog y si no lo haz leído te invito a que lo leas, veras como los colores ya no son mismo.



5. Y ya por ultimo guardamos la imagen, para ello iremos a archivo>guardar como y en la parte donde dice formato, buscaras el que diga TIFF, y después simplemente seleccionas guardar. Listo esto es todo.






Si te ha gustado y te gustaría que te enseñara otras cosas, no olvides comentar y compartir esto.




diciembre 18, 2018 No comentarios



¡HOLA!

Dentro del diseño es importante tener imagenes de buena calidad, lo mas recomendable es que tu tomes esas fotografías, pero cuando eso no es posible, buscar imagenes en internet, más especifico en google, es lo más recurrente. 

Es por ello que es importante siempre checar el tamaño de las imagenes, entre más grande sea una imagen tienes menos riesgo a que al hacer esta más grande o pequeñas no pierda calidad. Esto es muy sencillo de hacer.

Lo primero es ir al navegador (Google) y en el buscador poner el tema que desea que sea tu foto.


Darle en buscar, darle click en donde dice imagenes y dentro de ese mismo menú, te aparecerá una opción de herramientas, te desplegara otras opciones, pero en este caso solo se usara el de tamaño.




Y estos son los pasos Tamaño>Mayor que..


Lo mas recomendable como mínimo es que selecciones 2MP 1600x1200, ya dependiendo si to formato es mas grande, podrás ir subiendo el tamaño.


Algo que nunca debes hacer es cuando selecciones una foto, las otras imagenes que te aparezcan dentro del rectángulo gris obscuro, no debes seleccionarlas, ya que estas solo son sugerencias a fotos parecidas a la que seleccionaste, pero no traerán la misma calidad.


Pero así de fácil es buscar imagenes en internet de buena calidad.

diciembre 17, 2018 No comentarios

¡HOLA!

Crear patrones es muy fácil y sencillo lo único que necesitas son los elementos vectoriales. Bueno en mi caso tengo unas flores y una hoja.

Como siempre el primer paso es crear una nueva mesa de trabajo en Ilustrador.

Si ya tienes tus formas listas en tu mesa de trabajo, lo siguiente es acomodarlas, pero si aún no las tienes, si los tienes en otro archivo, ábrelo y solo arrastra los elementos a tu nueva mesa de trabajo. 

Para acomodarlos usaremos la herramienta de alinear, si no la tienes habilitada, el comando rápido es Shift+F7 o vas a Ventana>Alinear y te aparecerá la herramienta.

Lo siguiente es seleccionar todas las formas y usamos la opción que dice central verticalmente, importante es tener la opción de alinear con mesa de trabajo, para eso en la parte inferior esta la opción de “alinear con”



Manteniendo aun seleccionado todos los elementos, vas a la opción de objeto y buscas la opción de motivos>crear y se abrirá una ventana de opciones de motivos.




En la opción de nombre, puedes ponerle el de tu elección, es mi caso yo le pondré "Tropical", en la siguiente opción es para ver el acomodo de cómo irán los elementos, yo recomiendo que usen en el ladrillo por filas.

En desplazamiento de ladrillos, usa la opción de 3/4 aunque esta ya es elección persona, dependiendo como te guste, aunque yo recomiendo la de 3/4. La anchura es la que determina que tan juntos están los elementos hacia los lados y la altura lo mismo pero hacia arriba, finalmente vamos a la opción de copiar, esta es para ver cuántas veces se va a repetir, yo uso la de 7x5.


Si por alguna razón no estas conforme con el color de tus elementos, usando la flecha negra, seleccionas el elementos y con el relleno le cambias el color.


Cuando estés satisfecho solo seleccionas "Hecho" y el motivo, quedara guardado en muestras, si no lo tienes activado, repites el mismo paso como con Ã©l busca trazos, Ventana>muestras, y quedara activado.


Ahora puedes quitar los elementos vectoriales o da en la opción de no ver, en capas.

Crear un figura con la herramienta de rectángulo, y después selecciona tu motivo guardado en muestras, si ves que está muy grandes los elementos, ve a la herramienta de escala y dale doble click.




Se abrirá una ventada, quita la opción de transformar objetos y en uniforme baja el porcentaje para que los elementos se hagan, selecciona previsualizar para ver el cambio. Cuando estés satisfecho, solo da click en Ok.






Si te gustaría ver otro tutorial de ilustrador déjalo en los comentarios.



diciembre 15, 2018 No comentarios

¡HOLA!

Dentro del diseño es muy común que se escuche las palabras RGB y CMYK, pero ¿Qué es esto? Para la gente que apenas se estar introduciendo en este mundo, se los explicare, son modos de colores, pero se usan para diferentes cosas.

RGB que son las siglas en inglés para rojo, verde y azul, se usa cuando hacer diseños que solo se usados o visto mediante una pantalla, ya sea de una computadora, un celular, etc.



Y al contrario de CMYK que son las siglas para cian, magenta, amarillo y negro, este modo de color se usa para medios impresos, como carteles, folletos, flyer's.


Lo importante de estos modos de color es que siempre que vayas a hacer algún diseño, contemples para que se va a usar, nunca debes cometer el error de usar RGB para imprimir, porque aunque en la pantalla se vea de los colores que tú quieras, al momento de mandarlo a imprimir, no se verán para nada iguales.

Siempre que tu hagas un diseño tienes que recordar esto sobre ambos modos de color:

·Ambos modelos de color contienen diferentes gamas de colores.

·Los colores que veas en un monitor no serán los mismo que los que se impriman, ya que muchas veces por la luz que tiene el monitor puedes ver tonos diferentes, además de que la mezcla de los colores que conforman RGB da la suma de luz blanca, y las impresoras no puedes reproducir directamente.

Si quieres saber cómo puedes cambiar los colores de RGB a CMYK o viceversa usando Photoshop o si por accidente al momento de crear tu archivo usaste el modo de color equivocado, déjamelo en los comentarios y pronto publicare como hacerlo.

diciembre 15, 2018 No comentarios
¡Hola!

Para crear títulos bonitos no es necesario muchas cosas, tan solo ocupas una pluma(la marca de tu elección) un plumón o marca texto y listo.

En mi caso, los materiales que yo usare, serán de distintas puntas y marcas, para que puedan ver que hasta con una simple pluma Bic se pueden hacer grandes cosas.

Primero empece con materiales básicos con estos títulos, para estos yo use una pluma Bic color negro (el color puede ser de tu elección) y un marca texto de la marca de Office Depot.

Para el segundo ejemplo use una pluma de gel de la marca Pilot y un plumón Bic punta pincel.



Por ultimo utilizare un rotulador Stabilo Point  dos estilografos Staedtler de 0.1 y 0.4


El crear y hacer cosas sorprendentes no viene de los materiales que usamos si no de nuestra creatividad e ingenio que tenemos, para hacer las cosas con cualquier cosa que tengamos a la mano, porque podemos tener los materiales mas caros del mundo, pero si no los utilizamos no sirven de nada.

En la siguiente foto podrán encontrar algunos ejemplos de unos titules que yo hice, usando diferentes materiales.


octubre 19, 2018 No comentarios

¡Hola!

Importar plantillas de GoodNotes es muy fácil y rápido. En estos sencillos pasos te enseñare como puedes tener todas las plantillas que quieras para las portadas de tus libreta.

Lo primero que tenemos que hacer es tener todas las plantillas listas en el dispositivo, ya sea en el carrete de fotos o en alguna aplicación de la nube, el punto es que tiene que estar guardadas.
Nos vamos a donde pide opciones, seleccionamos Biblioteca de plantillas, después a portadas.


Elige la carpeta donde quieras guardar tu portada.

 Presiona editar y a continuación el icono de "+" para que te aparezca las opciones de donde vas importar las plantillas.


 En mi caso mis plantillas están en "Fotos"


Seleccionas la plantilla que quieras.




Listo tu plantilla estará guardada.



Y listo, ya podrás tener todas las portadas para tus libretas en GoodNotes, si te gusto el tutoría, no olvides dejar tu opinión, compartirlo y seguirme en todas mis redes sociales.

Si no sabes hacer plantillas, aquí mismo en el blog podrás encontrar otro post con un link para plantillas que yo he diseño y les comparto. Incluyendo las que se vieron durante el tutorial.
septiembre 03, 2018 No comentarios

¡Hola!

Planear y organizar es un habito que muchas personas tiene y para hacerlo mas sencillo, les comparto estos planeadores que he diseñado. Para que puedan seguir organizando su semana, estos como siempre son completamente gratis y solo debe dar click al botón de descargar para que los lleve al link de mega y listo.

Solo deben imprimir y empezar a organizar su semana.

Si les gusto no olviden dejar sus comentarios, sobre que les parece y que mas les gustaría que les compartiera. Tampoco olviden compartir esto con todo el mundo.




Queda prohibido la venta o distribución sin créditos de estos planeadores, todos los derechos de los diseños, son de mi autoría.
agosto 18, 2018 No comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me



Soy una estudiante de Diseño Gráfico, para mi la creatividad y transmitir el conocimiento es una de las bases de todo.

Follow Us

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Labels

Blog Brush Bullet Journal Descargar Diseño Glow illustrador Lettering Patrones Photoshop Pinceles Procreate ProcreateBrush Recursos Tutoriales

recent posts

Blog Archive

  • ►  2020 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2018 (15)
    • ▼  diciembre (4)
      • Editar fotos para imprimir
      • Buscar imagenes de calidad en Google
      • Patrones en illustrador
      • RGB y CMYK
    • ►  octubre (1)
      • Titulos bonitos
    • ►  septiembre (1)
      • Importar plantilla en Goodnotes
    • ►  agosto (3)
      • Planeador semanal
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
FOLLOW ME @INSTAGRAM